jueves, 5 de enero de 2012

El Clima de América:

Durante la clase, en que se tomó como base la lectura del libro de Méndez y Molineros "Espacios y Sociedades" relacionada a los aspectos climáticos de Norteamérica y América Latina, se han trabajado en forma oral los aspectos climáticos de la región, con la ayuda de un mapa-pizarra del Continente americano, para arribar a una mayor comprensión de la variedad de climas que se presentan en América, así como el análisis de todos los elementos que inciden en el clima (temperatura, presión, precipitaciones, humedad y viento), y también el análisis de todos aquellos factores que pueden llegar a modificar el clima, como son la latitud, la altitud, la influencia de corrientes marinas frías o cálidas, la cotinentalidad y la presencia de centros de altas y bajas presiones.
Luego se ha establecido sobre un mapa político de América una distinción de los distintos climas que se pueden observar en el Contienente Americano.

Nuestra America ambiental:

El relieve de América:
Para poder establecer una mayor comprensión del espacio físico americano se ha dado a estudiar el texto de "Espacios y Sociedades" de Ricardo Méndez y Fernando Molinero, sobre lo atinente a la cuestión física del espacio norteamericano y de América Latina, para luego realizar una puesta en común sobre lo leído.
Luego se estableció un cuadro sobre las edades geológicas y los periodos en que se fue conformando cada formación del continente, que quedó resumido de la siguiente manera:































Luego se ha establecido como consigna ubicar en un mapa físico-político de América las distintas formaciones:

  

Por último, se han repartido distintas frases haciendo referencia a alguna formación geológica en particular,en donde los alumnos debíamos deducir a qué formación geológica se estaba refiriendo cada frase.